En el mes de enero de este año pude poner en marcha un proyecto
que estaba detenido en mi mente, en mi agenda e incluso fue sugerido por varios
de mis alumnos.
Al iniciar esta travesía decidí dedicarlo a lo que más años
llevo estudiando, trabajado, analizando y puesto en práctica, la materia
laboral, cosa que está cambiando mucho en estos tiempos.
Al inicio del año,
publiqué como primer artículo:
¿Cuánto cuesta un trabajador?
https://ipsuministrosyservicios.blogspot.com/2018/01/cuanto-cuesta-un-trabajador.html
En respuesta de lo que muchos preguntan y que casi nadie sabe cómo
responder, en esta oportunidad pretendo actualizar ese artículo con el monto de cuánto
cuesta un trabajador en lo que va del año 2.018, esta vez se analizará los 3
cambios de salario y beneficios que han ocurrido en 4 meses.
Iniciamos proyectando el año con el primer cambio del año,
señalado en el artículo mencionado, y que nos da el siguiente cuadro:
Sueldo anual
|
2.982.124,99
|
Bono Vacacional
|
1.491.062,50
|
Bono de fin de año
|
3.104.678,07
|
Prestaciones
|
606.640,86
|
Intereses
|
40.021,42
|
I.V.S.S.
|
298.212,50
|
R.P.E.
|
59.642,50
|
F.A.O.V.
|
151.557,31
|
Aporte INCE
|
69.787,17
|
Bono de alimentación
|
6.588.000,00
|
TOTAL COSTO Enero
|
15.391.727,33
|
Analizando tenemos que con solo un aumento salarial ya en el
mismo mes de enero se quintuplicó el gasto de personal proyectado con respecto
al año pasado, siendo el mayor aumento el del bono de alimentación.
Ahora verifiquemos el aumento del mes de marzo con retroactivo a
la segunda quincena de febrero, aquí la cosa se puso un poco confusa, debido a
que el incremento dejó sin efecto el anterior por solo 45 días, cuya adición
fue del extraño 58% del salario y de 66,67% el cestaticket socialista por el
aumento del valor de la Unidad Tributaria (U.T.), siendo de manera lineal
261,44 y proporcional 349,16; y que realizando la nueva proyección quedaría el
año de la siguiente manera, teniendo como base real los primeros 4 meses y
estimando sin variación el resto :
Sueldo anual
|
4.495.553,43
|
Bono Vacacional
|
196.323,23
|
Bono de fin de año
|
408.782,61
|
Prestaciones
|
931.427,05
|
intereses
|
63.233,85
|
I.V.S.S.
|
451.218,45
|
R.P.E.
|
90.243,69
|
F.A.O.V.
|
102.013,19
|
Aporte INCE
|
105.204,16
|
Bono de alimentación
|
10.614.000,00
|
TOTAL COSTO Marzo
|
17.457.999,65
|
Ahora bien, para el día 30 de abril se decretó el incremento de salario
mínimo, nuevamente con retroactivo de la 2da quincena del mes de abril y un
nuevo valor de la U.T., que, para el caso, ambos son fuera de serie, por varias
razones; la primera es que el salario no se aumentó de manera porcentual sino
de manera numérica, se llevó a un monto redondo, lo que hace presumir que es
por la Reconversión Monetaria que entra en vigencia en el mes de junio del
presente año, y el nuevo valor de la U.T., porque éste se realiza una sola vez
al año, según lo establecido en el Código Orgánico Tributario.
Al realizar los cálculos se determinó que el incremento del
salario mínimo fue de 154,682037%, un incremento de 3 cifras, algo inédito en
el país e incrementando de manera significativa los beneficios laborales directamente relacionados con el salario, y el cestaticket socialista aumentó en 70%.
Al mes de mayo el incremento anual de manera lineal del año
2.018 llega al 486,12% y el proporcional ya lleva un 920,88%, y aún no hemos
llegado a mitad de año.
Una vez determinado lo anterior, procedemos a calcular los costos
laborales de un trabajador a salario mínimo, tomando ya como base los 5
primeros meses que no variaran y proyectando los últimos 7 meses del año, para
que quede un cuadro en donde se duplica con respecto al inicio del año.
Proyección Del
Año Con Los Beneficios Laborales De Mayo
Sueldo anual
|
9.658.058,50
|
Bono Vacacional
|
500.000,00
|
Bono de fin de año
|
1.041.095,89
|
Prestaciones
|
1.957.853,39
|
intereses
|
111.455,40
|
I.V.S.S.
|
969.804,93
|
R.P.E.
|
193.960,99
|
F.A.O.V.
|
223.983,09
|
Aporte INCE
|
226.016,21
|
Bono de alimentación
|
15.738.000,00
|
TOTAL COSTO Mayo
|
30.620.228,39
|
Analizando el proceso vertiginoso de incremento de salario,
influye de manera directa en la estructura de costos de cualquier empresa, más
de las de servicios e industriales, lo que genera una gran sensación de
inestabilidad en los precios al consumidor.
Así que cuando le vuelvan a
preguntar ¿cuánto cuesta un trabajador?, primero habrá que preguntar ¿en qué
mes estamos?
Imali L.
Poncio Farfán
I.P.
Suministros y Servicios